#SéTuristaEnOaxaca

Héctor Sánchez Sosa el niño zoquiteco que le canta a México – Por Graciela Martínez López

Te platico que Santa María Zoquitlán es una bella población ubicada entre dos ríos y pertenece al distrito de Tlacolula de Matamoros Oaxaca.

En mi experiencia, caminar por sus calles me hizo sentir en un estado de tranquilidad, esa sensación de que el tiempo se detiene momentáneamente para regalarnos la oportunidad de disfrutar lo intangible, la vida cotidiana y las construcciones que muestran el nostálgico pasado.

Y justo de esta bonita comunidad de gente amable y afortunada por la riqueza de su entorno natural, de ahí es Héctor Sánchez Sosa, hijo de Patricia Sosa y Everardo Sánchez, el niño que comenzó a cantar con gran pasión desde los tres años.

Al poco tiempo de que Héctor empezara a cantar, un familiar cercano notó en él ese talento especial y se lo comentó a sus padres, así pues, a la edad de 6 años Héctor ya empezaba a presentarse en eventos públicos de su región como ferias y fiestas patronales.

Cuando tenía 8 años su mamá lo grabó cantando montado en su burrito, una actividad habitual que realizaba para trasladarse de su casa a la escuela y gracias al carisma de Héctor, este video alcanzó unos 5 millones de visitas en menos de un mes.

https://www.facebook.com/share/1JAQ7WPjBE/?mibextid=wwXIfr

Ese mismo año Héctor realizó su primera grabación discográfica “Flor de Azalea” en donde interpretó música de sus más grandes ídolos. Aquí comparto el link para que puedas escucharla:

https://open.spotify.com/artist/2HMh8UdRlvrkAcrThnb33k?si=Nfq5WeLwQV2jNcGSs8aVAw

Ya con 9 años de edad Héctor debutó como solista interpretando las canciones Granada y La Malagueña con la orquesta juvenil CADI, bajo la dirección de Maestro Jean Gómez, director musical de la Universidad de Texas y fue invitado también a participar en el Boyacá Folk Fest en Duitama Colombia del 1 al 8 de octubre del 2023 por parte del H. Ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, Veracruz, siendo esa su primera participación internacional.

 

 


1  AGOSTO  2025

Visitar Zoquitlán, me permitió saborear la gastronomía local, que con gran amabilidad la madre, la tía y la abuelita de Héctor prepararon y nos invitaron.

Convivir con la familia de Héctor, mirar cómo se apoyan para desarrollar sus actividades, el amor y la paciencia con la que guían a los pequeños y el tiempo que les brindan.  

Sin lugar a dudas los padres de este talentoso niño tienen mi respeto, porque ya de por sí, no es nada fácil combinar las actividades propias del trabajo con las de la vida diaria en casa y la escuela.

Aunando la capacitación constante que Héctor requiere en su formación, ya que aparte de tomar clases de canto, también toma clases de guitarra y pertenece a la banda infantil y juvenil “la Natividad” de su pueblo natal, en donde toca el trombón de vara. Sin embargo la familia completa contribuye de una u otra manera.

Me sorprendió gratamente lo fácil que parece cantar cuando espontáneamente Héctor interpreta una a una sus canciones, musicalizando sin saberlo los rincones bonitos de su querido Zoquitlán. 

En ese hogar zoquiteco pude comprobar lo importante que es recibir durante la infancia de parte de los padres, las palabras que expresan cariño, respeto, contención, admiración y disciplina; sirva entonces este reportaje, como un aliciente para que, como padres, nos esforcemos por apoyar el talento de nuestros hijos, ya que como lo escribió hace muchos años Jacinto Benavente “En cada niño nace la humanidad”.

Porque considero que los niños son el futuro y en ellos reside la posibilidad de un mundo mejor, sus capacidades y deseos de aprender son la base para el progreso humano. 

Pasar el día en el hogar de Héctor, almorzar y comer con él y su familia, recorrer juntos el pueblo, visitar uno de los dos ríos, me permitió mirarlo interactuar, escucharlo reír, mirarlo jugar canicas.

Pude ver al niño del que admiro su talento y reafirmar mi esperanza de lo lejos que va a llegar, empero; también pude confirmar que, aunque el talento es una ventaja; la disciplina que implica trabajo duro y perseverancia, es la clave para lograr objetivos a largo plazo. 

Así pues, el esfuerzo diario que ha hecho la familia Sánchez Sosa por educar la voz de su hijo y prepararlo en muchos aspectos, está dando grandes resultados y triunfos maravillosos, puesto que actualmente con 11 años de edad, Héctor participará en los próximos días, como cantante en el festival de orquestas de Normandía Francia, justamente del 7 al 23 de Agosto del 2025.

En Revista Digital Mujer de Oaxaca le deseamos un viaje memorable, lleno de éxitos, un regreso con grandes experiencias por compartir y conocimientos que impulsen la carrera del talentoso niño zoquiteco.

¡Enhorabuena Héctor Sánchez Sosa y familia…!

Formas parte ya, de la gente destacada del bello Santa María Zoquitlán, Oaxaca.

Porque el talento es un don, pero el trabajo duro lo transforma en algo extraordinario.

Estas son las redes sociales en donde también puedes escuchar y conocer más acerca de la trayectoria de este talentoso niño:

https://www.instagram.com/hectorsanchezcantante?igsh=MXJlbms0Ymk2cHgxaA==

 https://www.tiktok.com/@hectorsanchez28022?_t=ZS-8yVTC1ZbDMY&_r=1

 https://youtube.com/@al.lomodemiburrito?si=9OcpmPuWV1aKtcNL

FOTOGRAFÍA :  @GAFI33

REDACCIÓN: GRACIELA MARTÍNEZ

Previous Next
Close
Test Caption
Test Description goes like this